Premio Marta Mata 2007 a la calidad de los centros educativos. Premio nacional de compensación educativa.
viernes, 16 de diciembre de 2011
martes, 22 de noviembre de 2011
Comenius Project
23-27 novembre 2011.
L’IES Fernando de los Ríos visite le Lycée Stanislas (WISSEMBOURG, France)
viernes, 11 de noviembre de 2011
REUNION GENERAL DE FAMILIAS Y REUNIONES CON LOS TUTORES
lunes, 31 de octubre de 2011
PLAN DE CENTRO
jueves, 27 de octubre de 2011
PLATAFORMA MOODLE DEL CENTRO
TIC EN EL INSTITUTO
domingo, 23 de octubre de 2011
TODOS AL TEATRO: HUMOR PLATÓNICO
SEMANA EN DEFENSA DE LA VEGA GRANADINA,CON LORCA EN EL RECUERDO
VISITAMOS EL MUSEO DE LA MEMORIA HISTORICA DE ANDALUCÍA
La visita fue muy instructiva, agradable y didáct
Posteriormente se trabajó por grupos en distintos momentos históricos (Tartessos, Imperio Romano, Al-Andalus, …) para después ir al espacio en el que sobre un gran plano de Andalucía se puede apreciar su naturaleza y los cambios que ha realizado el ser humano.
Lo último: se bajó al taller para realizar una postal en la que reflejar lo que se había aprendido del río.
Una actividad estupenda que siempre abre los ojos sobre aspectos que no se conocían y que permite al alumnado vivir la educación y la instrucción de otra manera.
Esta misma actividad se realizará con el alumnado de 2º B y de 2º C en el trimestre en el que le corresponda este taller.
NOS EDUCAMOS COMO CIUDADANOS
- La verdadera historia del conflicto Judio Árabe Palestino: Muestra eL punto de vista israelí. Disponible en:> http://www.youtube.com/watch?v=NQVQ3--JWrA
- Palestina: LA verdadera Historia Muestra el punto de vista palestino. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=4B0KDolPE1Y
PROYECTO LORCA: COMIENZA NUESTRO GRUPO DE TEATRO
Este curso 2011-2012 se pone en marcha un nuevo proyecto en nuestro IES: un grupo de teatro.
¿Por qué un grupo de teatro? En un centro con una actividad artística de gran categoría (música, arte, plástica, etc.) se echaba de menos esta otra manifestación artística. Además, pensando en “La Barraca” de Federico García Lorca en el IES “Fernando de los Ríos” de Fuente Vaqueros no podía faltar.
Por eso hemos puesto en marcha esta actividad. Que ha tenido eco entre nuestro alumnado siempre dispuesto a participar y a poner todo de su parte en los proyectos que se ponen en marcha en el IES. Alumnos y alumnas de 1º, 2º y 3º de ESO que no dudan en quedarse un rato por la tarde los miércoles para ensayar (y si algún recreo si hace falta, también)
Para este año nos proponemos: crear el grupo (nombrarlo también ¡aún no tenemos nombre!) y poner en marcha alguna obra de teatro.
En principio la idea es tener siempre alguna obra de Federico García Lorca, aunque no descartamos montar de otros autores o autoras e incluso crear las nuestras.
Ahora estamos trabajando Los títeres de cachiporra, una obra para guiñol que vamos a realizar nosotros y nosotras. Contamos con la ayuda de diversos profesores y profesoras. La profesora de Plástica colaborará con la confección de caretas, decorados, …La profesora de Música aportando piezas musicales y ayudando a preparar las canciones. El profesorado de Lengua para la lectura dramatizada, etc. etc. En resumidas cuentas, un proyecto del centro para todo el centro.
Una aventura que iniciamos este curso con mucha ilusión. Con ganas y con todo lo que hace falta para intentar que nos salga muy bien y para aprender algo más de Literatura, de la vida y de nosotros y nosotras mismas.
Si te animas ¡aquí estamos!
viernes, 7 de octubre de 2011
PROYECTO COMENIUS
Comenius Project
“All Equal at European Schools”
9-13 de Octubre 2011
Francia visita nuestro IES: clases implicadas: 4ºA, 4ºB
Programa
Domingo, 9 Octubre
H.18.30 aproximadamente. Recogida del grupo de alumnas francesas en el aeropuerto y traslado a Fuente Vaqueros donde serán recogidas por las familias en el Paseo.
Lunes, 10 de Octubre
H.8.15 Llegada al IES
H.8.15-1O.15
· Bienvenida
· Presentación del proyecto de centro a cargo de los alumnos participantes de nuestro IES (video, power point,etc) . Hall del instituto
· Actuación del coro del IES Fernando de los Ríos
· Visita del centro
H.10.15-10.30 Recreo
H. 10.30-12.30 Asistencia a clases ordinarias de 4ºA y 4º B.
H. 12.30-12.45 Recreo
H.12.45-14.45 Talleres de cerámica y trabajos de textos y poemas sobre igualdad y cultura gitana.
H.14.45 Almuerzo en casa de las familias de acogida.
H.18.00 Reunión de profesorado coordinador del encuentro. Publicación de materiales en Wikispaces COMENIUS
Martes, 11 Octubre
H. 8.15 Llegada al IES
H. 8.15-10.15 Talleres de cerámica y trabajos de textos y poemas sobre igualdad y cultura gitana. (Cambian los grupos del día anterior)
H. 10.15-10.30 Recreo
H. 10.30-12.30 Visita a Casa Museo de Federico García Lorca en Valderrubio.
H. 12.30-12.45 Recreo
H. 12.45-14.00 Fiesta flamenca (Todo el alumnado y profesorado del IES)
H. 14.45 Almuerzo en casa de las familias de acogida.
H. 18.00.Reunión de profesores coordinadores del encuentro. Publicación de fotos y materiales en Wikispaces COMENIUS.
Miércoles, 12 Octubre
H.9.30 Salida de Fuente Vaqueros (Paseo) dirección Granada
H 10.30 Visita a la Alhambra.
H.14.30 Almuerzo en el centro de Granada, visita Catedral, Capilla Real, Madraza, Alcaicería…
H.18.30 Visita Albayzín
H.20.00 Regreso a Fuente Vaqueros, recogida en el mirador de San Cristóbal.
Jueves, 13 Octubre
H.8.30 Despedida del alumnado francés en el IES
H.10.00 Visita casa museo de Federico García Lorca en Fuente Vaqueros
H.12.00 Recogida de equipajes en casa de las familias.
H.13.30. Encuentro en el paseo y salida hacia el aeropuerto
lunes, 26 de septiembre de 2011
YA COMENZAMOS EL NUEVO CURSO
Es un año en el que, junto al desarrollo normal de nuestro curriculum, asumimos la continuidad de Proyectos importantes ya comenzados el curso pasado. Continuamos con nuestro Proyecto Comenius, con un primer intercambio con alumnado y profesorado de Wissembourg (Alsace) Francia, seguimos con nuestro Proyecto ARCE, con el centro "Maria Moliner" de Zaragoza, y además afrontamos la celebración del 75 aniversario de la muerte de Federico García Lorca, con un Proyecto específico de Centro, impulsado desde el Departamento de Lengua Castellana y Literatura.
miércoles, 6 de julio de 2011
Proyecto Vega Educa
Con la exposición en el Museo de la Memoria Histórica de Andalucía, termina nuestra participación en el Proyecto Vega Educa durante este curso.
El alumnado del IES, coordinados por Cinta Roca realizó un impresionante trabajo cerámico sobre Fuente Vaqueros y su particular situación en la vega granadina.
De igual manera, desde varios departamentos didácticos, se ha realizado un trabajo interesante sobre historia, geografía económica y física (manantiales, senderos, rutas...), cultura popular, etc.
![]()
Todo este material ha quedado refundido en un libro sobre Fuente Vaqueros, maravillosamente maquetado por el profesor Juan González, e ilustrado con las estupendas fotografías de José Manuel Pérez.
Como no puede ser de otra manera rendimos, además, nuestro especial homenaje a Federico García Lorca. Enhorabuena a todos por vuestra generosidad en el trabajo.
RUTA LITERARIA: EL PERFUME DE BERGAMOTA
Tal y como hemos contado unas entradas más abajo, el pasado 31 de mayo realizamos, con un gran éxito de afluencia y como actividad final de nuestras tertulias literarias, una interesante ruta por Granada. Al finalizar la jornada contamos además con la presencia del autor del libro “El perfume de bergamota”, José Luis Gastón Morata.
!Enhorabuena a todos!
Nuestro especial reconocimiento a Ascensión Sánchez Lubián, profesora de Lengua Castellana y Literatura, que se jubila este curso, y a quien agradecemos su trabajo ilusionado para que la lectura, y su disfrute, llegue al corazón de nuestros jóvenes y también al de sus familias.
Para animaros a leer este libro durante el verano os ponemos aquí el resumen del libro. Seguro que os gustará.
Libro: El perfume de bergamota
En una noche de octubre de 1392, Hamet, médico del hospital de Granada, es requerido para asistir a un moribundo que presenta lesiones cutáneas similares a las producidas por quemaduras. El paciente es el rey y se sospecha que ha sido envenenado. La aparición del cadáver de un indigente con idénticas lesiones a las del monarca, y cuyas ropas tienen un olor parecido al perfume usado por una prostituta, involucrará al médico en la trama de la conspiración para derrocar al monarca. Basada en hechos históricos, la novela, bien documentada, recrea la Granada nazarí de finales del XIV. Los personajes quedan perfectamente descritos, con una narrativa ágil y fácil, que permite al lector vibrar con los entresijos de la investigación. Una historia tratada con sensibilidad y suspense, que trascurre en cuatro días, y cuyo ritmo se acrecienta conforme avanza el relato.
Autor: José Luis Gastón Morata
Gastón Morata (Granada, 1955) es Doctor en Medicina, especialista en Medicina Interna y en Medicina Familiar y Comunitaria. Ejerce su profesión en el Zaidín, una de las barriadas más pobladas de su ciudad natal. Autor de artículos de investigación y director de varias tesis doctorales de temas sanitarios, accedió al mundo literario con Curiosidades médicas granadinas (Granada Literaria, 2005), en donde se recogen temas que relacionan historia y medicina, siendo uno de los libros más vendidos en la Feria del Libro de ese año. En El perfume de bergamota relata, con intriga y buena documentación, un hecho histórico acaecido en la Granada nazarí de 1392: el insólito envenenamiento del rey Yusuf II y la trama conspirativa para usurpar el trono al legítimo heredero.
lunes, 4 de julio de 2011
INAUGURAMOS NUESTRO PARTICULAR GUERNICA. APRENDIENDO DEL PASADO.

La han realizado los alumnos y alumnas de 4º de ESO en clase de Taller Artístico. ¡Es magnífica! Lo han hecho con pequeños cuadritos de cerámica que luego se unen, como si de un puzzle se tratara y forman el cuadro. Allí está la luz interior, el toro, el caballo, la piedad o mujer sufriente y el niño muerto, el hombre descuartizado o el decapitado, una mujer con el pie abotargado, el ángel exterminador o la joven o el ángel femenino, la mujer con brazos levantados, el pájaro, la bombilla eléctrica y la que es la esperanza abierta.
¡Ha quedado fenomenal!
El otro día lo inauguramos y leímos la historia del cuadro y todos los viajes que ha realizado hasta su ubicación definitiva en el Museo Reina Sofía de Madrid.
Es un cuadro que Picasso hizo por encargo del gobierno de la II República española para la Exposición Internacional de Artes y Técnicas en la Vida Moderna de 1937 en París. Estuvo depositado en el Moma de Nueva York desde 1940 por el expreso deseo de Picasso de que no viniera a España hasta que acabara la dictadura del general Franco y hubiera democracia. Finalmente el 10 de septiembre de 1981 regresó a España.
Ahora está en nuestro centro. Para que lo miremos, para que sintamos la atrocidad de las guerras, de la violencia y no olvidemos el regalo tan importante que es disfrutar de paz.
domingo, 3 de julio de 2011
sábado, 18 de junio de 2011
Otra joya de nuestro IES: Taller de títeres

En el ciclo de homenaje a la obra "El Quijote" de Cervantes, el I.E.S Fernando de los Ríos de Fuente Vaqueros (Granada) se acogió al programa educativo desarrollado por el archivo Manuel de Falla de Granada que consistió en representar "El retablo del Maese Pedro", obra musical de Manuel de Falla e inspirada en un episodio del Quijote. Para poder representar la obra, el alumnado realizó previamente una lectura y un estudio de los capítulos correspondientes. Para dar vida a este fragmento musical, cada alumno y alumna tuvo que bocetar y encargarse de la construcción de un títere (marote), del diseño y confección de los decorados y de los figurines. Una vez confeccionados los marotes, se procedió al aprendizaje de su manipulación, mientras otros ensayan el playback sobre la pieza de la ópera. Todo ello con la finalidad de llevarlo al teatro municipal con una función destinada a la población de la localidad.
Haz clic sobre la imagen para ver el video.
miércoles, 15 de junio de 2011
Recuperación de la memoria histórica, historias de vida y tradición oral de Fuente Vaqueros
El trabajo de campo consistió en entrevistar a distintos personajes del pueblo, visitándolos en sus casas. Así entrevistaron al panadero, a la señora que hacía jabones, al vecino que hacía maquetas de tren, a un cantaautor, una costurera, etc. El objetivo era conocer tradiciones del pueblo que ya están desapareciendo, dentro de la investigación sobre las costumbres, cultura y orígenes a través de entrevistas a fuentes vivas.
Nuevamente tenemos el placer de escuchar las sabias palabras de nuestro antiguo Director, D. Manuel Zafra.
También ha sido muy grato ver a nuestros antiguos alumnos: Enrique, Ana, Serafín, Resu, Elena, Cinthia y Marta, entre otros.
Ver trabajo en Averroes.