Ni la lluvia, ni el frío, ni la amenaza de nieve pudieron con la ilusión y las ganas del alumnado de 4º de ESO por salir del instituto y acercarse a Granada. En ese destino tenían un doble cometido. El primero era visitar la exposición, que sobre el pintor Henri Matisse, hay en el Palacio de Carlos. Hace cien años que Matisse visitó la Alhambra y se sintió deslumbrado de tanta belleza, colorido, luz, sensaciones, que poco a poco fue recogiendo en sus cuadros. La exposición gustó mucho. Sobre todo los cuadros de Matisse (unos más que otros) y el conjunto de tejidos, azulejos, cerámicas y otros objetos que la acompañan. El bocadillo se tomó en el pequeño espacio cercano a la consigna, porque estaba lloviendo y no era cuestión de mojarse. Después se dirigieron al Museo de la Memoria de Andalucía. ¡Impresionante! Lo habían anunciado "es el mejor de España de sus características" y...¡es verdad!. Las pantallas, los personajes que te hablan, los artículos que ves y tocas, todo es magnífico. Lo mismo que los guías que acompañaron al alumnado en su visita. Para...¡volverlo a repetir!
más información en: MATISSE EN LA ALHAMBRA
Premio Marta Mata 2007 a la calidad de los centros educativos. Premio nacional de compensación educativa.
martes, 30 de noviembre de 2010
viernes, 26 de noviembre de 2010
DÍA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
De nuevo en torno al 25 de noviembre, día contra la violencia hacia la mujer realizamos todo un conjunto de actividades orientadas a la sensibilización de nuestros jóvenes ante todo tipo de actuaciones violentas, alentándoles a rechazar cualquier actitud violenta en sus relaciones y a denunciar este tipo de situaciones. En los días previos se trabajó en las sesiones tutoriales: -Todo el alumnado visionó el corto publicado por la Diputación de Granada en colaboración con la Asociación de Ayuda Psicológica Comunitaria, " PERO SI YO NO HE HECHO NADA...". El corto hace referencia a la violencia ejercida en las parejas jóvenes, en las cuales se reproduce el mismo ciclo de la violencia y las misma conductas de abuso emocional ejercidas en párejas de adultos. Han cumplimentado una encuesta con dos partes, una antes de ver el corto y otra con las mismas preguntas tras el visionado. http://tutoriasdeliesfrios.blogspot.com/2010/11/126-cortometraje-pero-si-yo-no-he-hecho.html - Grupos de 3º y 4º han visto el corto de Iciar Bollain, "Amores que matan", se ha trabajado mediante un material el análisis de dicho corto. http://igualesydiferentesiesfrios.blogspot.com/2010/11/105-amores-que-matan.html - Análisis y trabajo en las tutorías de 1º y 2º de ESO, del material publicado por el IAM, para el año 2010 " Trátame bien". http://tutoriasdeliesfrios.blogspot.com/2010/11/137-25-n-campana-del-iam-tratame-bien.html Dicho material se va a imprimir para dejar algunos de los documentos con carácter permanente en las clases tutoría. El día 26, realizamos un pequeño acto con las siguientes actividades: -preparamos una pancarta realizada por los alumnos y alumnas de 4º de ESO, que queda toda la mañana en exposición sobre la que se irán colocando mensajes en tela elaborados por el alumnado de 1º A. 1º - Vemos unos cortos cinematográficos escritos por jóvenes sobre relaciones violentas y la necesidad e importancia de denunciar los malos tratos http://igualesydiferentesiesfrios.blogspot.com/2010/11/es.html 2º - Charla sobre violencia de género a cargo de D. Cinta Roca Pulido, coordinadora del Plan de Igualdad 3º - Lectura de poesías por parte de alumnado de 4º, centrada en las mujeres granadinas que han sido victimas de la violencia de género 4º - Durante toda la mañana se escuchará música de distintos grupos musicales con temas alusivos a la violencia de género.
jueves, 25 de noviembre de 2010
Correr no es de cobardes: Jornada en el Wefitnessclub
El alumnado de 3º y 4º de ESO ha visitado y participado en distintas actividades del Complejo Deportivo WE de Granada. En el blog de Educación Física podéis ver algunas fotos que se hicieron durante la visita. Correr no es de cobardes: Jornada en el Wefitnessclub: "Aquí están algunas de las fotos de la actividad complementaria en el complejo deportivo We de Granada de los alumnos de 3º y 4º."
miércoles, 24 de noviembre de 2010
CICLO "DISFRACES DE NOVIEMBRE"
El alumnado de 4º de ESO ha acudido hoy a las conferencias organizadas en el Centro de Estudios Lorquianos. Bajo el título genérico de "Disfraces de Noviembre", y con la pretensión de profundizar en la obra de Federico García Lorca y en los elementos que influyeron en su obra, se ha desarrollado un ciclo de conferencias durante el 23, 24 y 25 de noviembre. Hoy, 24 de noviembe los temas han sido "Patrimonio, paisaje y sostenibilidad en la Vega de Granada" a cargo de José Castillo, y "Lorca, Machado: mirada, paisaje y poesía.
lunes, 22 de noviembre de 2010
CELEBRAMOS SANTA CECILIA EN NUESTRO CENTRO



DÍA INTERNACIONAL DEL PUEBLO GITANO

La llegada de los gitanos a esta tierra el 22 de noviembre de 1462 la relata en sus crónicas el condestable Lucas de Iranzo. En esta conmemoración los gitanos han querido recordar las persecuciones sufridas durante siglos y las recientes expulsiones de Francia y otros países de Europa. Luisa Heredia, de la Fundación Secretariado Gitano, habla de la necesidad de recordar la exclusión social y la pobreza que aún sufren muchos de los 300 mil gitanos andaluces y otros gitanos europeos.

domingo, 21 de noviembre de 2010
EL CORO FERNANDO DE LOS RÍOS CELEBRA SANTA CECILIA EN EL TEATRO FEDERICO GARCÍA LORCA DE FUENTE VAQUEROS
viernes, 19 de noviembre de 2010
DÍA DE LA INFANCIA


TODOS PARTICIPAMOS EN NUESTRO CENTRO
En el seno del Consejo Escolar se toman las decisiones que afectan a la buena marcha del Proyecto Educativo del Centro, por eso es tan importante vuestra implicación y participación.
Gracias por vuestra participación.
miércoles, 17 de noviembre de 2010
PARTICIPAMOS DEL PROYECTO LORCA: MONTAJE ESCÉNICO, LAS MUJERES DE LORCA

"un pueblo que no ayuda y no fomenta su teatro, si no está muerto, está moribundo"
Charla sobre teatro. Federico García Lorca.
Hoy 17 de noviembre el alumnado de cuarto de ESO y el alumnado de tercero de diversificación acuden al Teatro Federico García Lorca de Fuente Vaqueros. En el marco del Proyecto Lorca, disfrutamos del teatro con la obra LAS MUJERES DE LORCA. Se trata de una puesta en escena de diferentes obras de F. García Lorca, interpretadas por alumnas del IES Veleta, con la particularidad de que será sin duda un Lorca multicultural (alumnas de rumanía, Nigeria, Ecuador, República Dominicana, España, Colombia, China). Un espectáculo, en suma, muy meritorio dada la edad de las actrices y estéticamente muy bien logrado.
martes, 16 de noviembre de 2010
DÍA INTERNACIONAL PARA LA TOLERANCIA



Hoy 16 de noviembre celebramos el DÍA INTERNACIONAL PARA LA TOLERANCIA, instituido por la UNESCO en 1995. Desde nuestro Centro apostamos por una actitud tolerante como fuente y umbral de la Paz y Convivencia Pacífica entre los seres humanos. A las 13h. se celebra un pequeño acto al que asiste todo el alumnado y se reflexiona en torno a la tolerancia y la importancia de la educación.
TOLERANCIA ES...
La tolerancia es el respeto de los derechos y las libertades de los demás.
La tolerancia es el reconocimiento y la aceptación de las diferencias entre las personas. Es aprender a escuchar a los demás, a comunicarse con ellos y a entenderlos.
La tolerancia es el reconocimiento de la diversidad cultural. Es estar abierto a otras formas de pensar y a otras concepciones, apertura derivada del interés y al curiosidad, así como el negarse a rechazar lo desconocido.
La tolerancia es el reconocimiento de que ninguna cultura, nación o religión tiene el monopolio del conocimiento o de la verdad.
La tolerancia es una forma de la libertad: estar libres de prejuicios, estar libres de dogmas. La persona tolerante es dueña de sus opiniones y de su conducta.
La tolerancia es una actitud positiva hacia los demás, exenta a todo aire de superioridad.
En conferencia de prensa, en 1995, el entonces Director General de la UNESCO Federico Mayor mencionó que "la intolerancia engendra violencia; utiliza la violencia para imponer sus planes de exclusión y odio. La intolerancia colectiva es una amenaza para el pluralismo, la democracia y el imperio del derecho. Como en el pasado, la intolerancia ha conducido al fanatismo, al fascismo y a la guerra y sigue haciéndolo actualmente. no hay pretexto para la violencia, sobre todo cunado la violencia conduce a la única situación que es irreversible desde el punto de vista médico: la muerte. ¿Como combatir la intolerancia? estos son algunos ejemplos: 1.- La lucha contra la intolerancia requiere de leyes: Cada gobierno es responsable de reforzar las leyes que protegen los derechos humanos, de prohibir y condenar los crímenes de odio y la discriminación contra las minorías ya sea que estos sean cometidos por oficiales del estado, organizaciones privadas o individuos.
2.- La lucha contra la intolerancia requiere de educación: Las leyes son necesarias pero no suficientes para combatir la intolerancia en los individuos. La intolerancia se basa muchas veces en la ignorancia y el miedo: miedo a lo desconocido, miedo a los demás, miedo a otras culturas, naciones o religiones. La intolerancia también se relaciona con un sentimiento exagerado de orgullo y amor propio. Por lo tanto, se debe hacer mayor énfasis en una mejor y mayor educación. Se deben hacer mayores esfuerzos para enseñar a los niños sobre la tolerancia y los derechos humanos, así como estilos de vida distintos. Los niños deben ser incentivados en la escuela y en casa a tener la mente abierta y curiosa.La educación es una experiencia que dura toda la vida y no inicia ni termina con la escuela.
3.- Combatir la intolerancia requiere acceso a la información: La intolerancia es más peligrosa cuando se explota para beneficiar las ambiciones políticas o territoriales de un individuo o grupo de individuos. Estas personas generalmente identifican la “línea de tolerancia”del público y luego desarrollan argumentos falsos, crean estadísticas imaginarias y manipulan la opinión pública con información incorrecta y prejuicios. La manera más eficaz de combatir su influencia es mediante la creación de políticas que crean y generan libertad y pluralidad de prensa para permitir al público diferenciar entre hechos y opiniónes.
4.- Combatir la intolerancia requiere crear conciencia: La intolerancia en una sociedad es la suma de la intolerancia en los individuos que la componen. Los estereotipos, el racismo, los insultos y bromas raciales son ejemplos de expresiones individuales de intolerancias a las que se ven sujetas muchas personas todos los días. La intolerancia crea intolerancia.
5.- Luchar contra la intolerancia requiere de soluciones locales: Muchas personas saben que los problemas del mañana serán de carácter mundial, pero pocos toman en cuenta que las soluciones a problemas mundiales pueden ser locales e incluso, individuales.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS NOS AYUDAN A MEJORAR LA GESTIÓN DEL CENTRO
En el IES Fernando de los Ríos, damos un paso más para intentar mejorar nuestro centro. Desde la semana pasada todo el profesorado del centro dispone de un miniportátil que facilitará la gestión de diversos aspectos relacionados con nuestra práctica docente, las ausencias del alumnado, las incidencias en el desarrollo de las clases, el control del uso de los ordenadores por parte del alumnado, etc.
jueves, 11 de noviembre de 2010
CHARLA-COLOQUIO SOBRE COMERCIO JUSTO

Hoy 11 de noviembre se celebra en el centro una charla-coloquio sobre comercio justo a la que asiste todo el alumnado de 3º de ESO. El comercio justo es una forma alternativa de comercio promovida por varias organizaciones no gubernamentales, por la ONU y por movimientos sociales y políticos (como el pacifismo y el ecologismo) que promueven una relación comercial voluntaria y justa entre productores y consumidores. Los principios que defiende el comercio justo son: Los productores forman parte de cooperativas u organizaciones voluntarias y funcionan democráticamente. Libre iniciativa y trabajo, en rechazo a los subsidios y ayudas asistenciales (de alli la frase del comercio justo: «Comercio, no ayuda»). Rechazo a la explotación infantil. Igualdad entre hombres y mujeres. Se trabaja con dignidad respetando los derechos humanos. El precio que se paga a los productores permite condiciones de vida dignas. Los compradores generalmente pagan por adelantado para evitar que los productores busquen otras formas de financiarse. Se valora la calidad y la producción sustentable. Cuidar del medio ambiente Se busca la manera de evitar intermediarios entre productores y consumidores. Se informa a los consumidores acerca del origen del producto. El proceso debe ser voluntario, tanto la relación entre productores, distribuidores y consumidores.
miércoles, 10 de noviembre de 2010
Proyecto Lorca: asistimos al teatro
Hoy todos los alumnos y profesores del Instituto hemos asistido a la representación de La zapatera prodigiosa, de Federico García Lorca, en el teatro municipal de Fuente Vaqueros. La salida ha sido todo un éxito; la compañía Teatro del Norte ha sorprendido gratamente a nuestros alumnos, que se reencuentran un año más con la dramaturgia de su paisano universal.
miércoles, 3 de noviembre de 2010
X Aniversario de nuestro IES


Sobre un fondo excepcional, un gran cartel en el que aparecen los nombres de todas las personas que han pasado por el centro durante estos diez años, y una exposición de fotografías con los eventos más representativos de los diez años, se desarrolla un acto emotivo y lleno de memoria histórica.
Visualizamos un video, en el que magistral y artísticamente se reflejan nuestros principios fundamentales y nuestros trabajos y actividades más relevantes. Después, nuestra compañera Inmaculada, Directora del Coro Fernando de los Ríos, que también cumple en 2010 diez años, nos obsequia con algunas obras que nos recuerdan a nuestros orígenes. Verdaderamente deslumbrante.
Un acto que evidencia nuestro caminar, nuestra forma de trabajo, nuestro empeño en el logro de una mejor Educación, con un Proyecto ambicioso en sus fines, destinado a lograr una verdadera educación de calidad. A lo largo de este tiempo, hemos contribuido, en la medida de nuestras posibilidades a la formación integral de los jóvenes de Fuente Vaqueros. Nuestro IES ha sido lugar de encuentro, lugar de crecimiento, lugar
para hacernos todos mejores personas con la finalidad última de ayudar a cada uno de nuestros alumnos y alumnas a construir su propio proyecto de vida.

Aunque han cambiado las personas, el Proyecto del Centro, es hoy, continuidad del Proyecto ya iniciado en el año 2000. Un Proyecto Educativo que parte de la necesidad de dar una respuesta válida y digna a cada uno de los alumnos y alumnas que atraviesan nuestras puertas, convencidos de que la educación es la mejor herramienta para evitar que las diferencias personales o sociales no se traduzcan nevitablemente en desigualdad social. De esta manera, en este tiempo, hemos intentado contribuir a la transformación de la realidad social.
Desde este marco venimos desarrollando nuestra tarea educativa, en intensa colaboración con las familias, promoviendo en todo momento un clima de convivencia basado en el diálogo, el respeto y la tolerancia.
Hemos pretendido, además, que el IES Fernando de los Ríos, sea un referente cultural en Fuente Vaqueros, que los jóvenes de este pueblo disfruten del arte, de la música, de la cultura, desde un instituto abierto a su entorno. Prueba de ello son las relaciones con el Ayuntamiento de la localidad, con el Patronato F. García Lorca, con la Biblioteca municipal, con el Archivo Manuel de Falla, con la Orquesta Ciudad de Granada, con el Parque de las Ciencias, etc.
Es necesario dar las gracias a todos los que hacéis posible este Proyecto, porque un Proyecto como el nuestro requiere un compromiso personal, profesional y social importante, que hace de nuestra actividad, mucho más allá del mero desempeño de una profesión, una tarea humana y humanizadora.
Nuestro IES acaba de cumplir diez años, y todo el trabajo realizado ha sido reconocido desde el exterior con diversos premios. Quisiera destacar, de entre ellos, el Premio Nacional de Compensatoria en 2006 y el Premio Marta Mata a la Calidad en Educación en 2007, ambos concedidos por el Ministerio de Educación y Ciencia. Todos estos premios, son reconocimientos a todas las personas que durante todo este tiempo habéis trabajado en nuestro centro, dejando entre estas paredes parte de vuestras vidas, vuestras preocupaciones, vuestros esfuerzos y por supuesto, vuestras ilusiones. Mención especial al Equipo Directivo del año 2000, D. Manuel Zafra, D. Antonio María López y D. Francisco Salcedo, con su vocación y dedicación permanente y con su trabajo apasionado han sido maestros de todos nosotros.
lunes, 1 de noviembre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)